Redacción estratégica web ¡CON ESTILO PROPIO!

¡Comencemos por lo básico!
El proceso de comunicación es nuestra base (Emisor,canal, mensaje y receptor). En la era digital debemos diferenciar los nativos digitales y los colonos digitales.
Los nativos digitales son los que nacieron en lo digital y se dedicaron a vivir digitalmente, habilidosos con la tecnología, detallistas visualmente y esperan respuestas de inmediatas. En cambio los colonos digitales no nacieron en la era digital, pero se adaptan a ella. Además, aprovechan su experiencia en pre – post digital, siguen los pasos de los nativos y guían a los inmigrantes.
¿Escribir correctamente?
Buena ortografía, un estilo cuidadoso, ser conciso para comunicar y llevar un mensaje efectivo. Para escribir bien debemos saber el tipo de contenido y el público que va dirigido, también debemos recordar que la pirámide invertida logra aclarar dudas al redactor. Las 5W y 1H (Qué, Cuándo, Dónde, Quién, Por qué y Cómo) son un punto clave dentro de la redacción ya que ayudan a lector a entender la información.
Escribir en las redes sociales:
- Brevedad y claridad.
- Cautivar a la audiencia.
- Indicar rápidamente de que se trata el asunto de interés.
- Destacar citas textuales.
- Los números representan hechos.
- Mezcla de dígitos y letras.
La creatividad en redacciones digitales es fundamental ya que debe ser impactante, directo y curioso para generar atracción en los seguidores. Recuerda usar conectores, colocar una idea por párrafo, añadir palabras claves para ir posicionando tu marca o empresa en contexto online. También puedes usar las etiquetas te daré unos consejos para su uso según la red social.
En Twitter:
- Hacen el seguimiento a un tema.
- Recuperan las noticias deseadas.
- Generan tendencia (ganar visibilidad).
En Facebook:
- El Edge Rank Checker obtuvo el uso de las etiquetas en FB, pero no ha generado gran impacto a diferentes de otras plataformas.
- Conecta con personas interesadas en tu marca.
- Rastrea.
En Instagram:
- Organiza el contenido publicado en la red social.
- Alcanza nueva audiencia.
- Conoces los intereses y gustos de los usuarios.
- Se debe usar entre 3 a 5 # por publicación. ¡No más!